
WAIFC lanza su informe “Estrategias para atraer, desarrollar y retener talento”
Desde iniciativas de mejora de competencias y movilidad internacional hasta la integración de la inteligencia artificial y la experiencia en finanzas sostenibles, el sector financiero se está adaptando a un ritmo sin precedentes.
Los centros financieros internacionales desempeñan un papel clave en la conectividad económica global, facilitando el movimiento fluido de capital y servicios financieros en todo el mundo. Sin embargo, la industria está experimentando una profunda transformación: las tecnologías digitales como la inteligencia artificial y la cadena de bloques están redefiniendo las operaciones financieras, mientras que las preocupaciones éticas y medioambientales están dando forma a las finanzas sostenibles. Al mismo tiempo, el mundo laboral evoluciona con temas clave como el trabajo remoto, el desarrollo personal, la movilidad internacional del talento, las competencias del futuro y la alineación entre los objetivos personales y organizacionales, factores que impactan significativamente en el mercado laboral.
Este informe ofrece una perspectiva global sobre la evolución del talento en los servicios financieros, analizando los principales desafíos en la contratación, el impacto de las tecnologías emergentes y las mejores prácticas ya implementadas. Al impulsar estrategias innovadoras en la captación, formación y retención del talento, el informe busca garantizar que el sector financiero siga siendo resiliente y esté preparado para afrontar un entorno en constante cambio.
Lamia Merzouki, presidenta del Consejo de Administración de la WAIFC, comentó sobre la publicación:
«En una era de transformación acelerada, impulsada por la innovación digital, la sostenibilidad y las cambiantes expectativas laborales, la capacidad de atraer, desarrollar y retener a los mejores talentos nunca ha sido tan crucial. Los centros financieros no son solo lugares de negocios; son ecosistemas que fomentan el conocimiento, la innovación y la resiliencia en una economía global.»
Lynn Robbroeckx, secretaria general de Luxembourg for Finance (coordinadora del informe), añadió:
«Esta publicación es un análisis fundamental sobre las estrategias y mejores prácticas que los centros financieros internacionales están implementando para afrontar los desafíos del talento. Desde programas de mejora de competencias y movilidad transfronteriza hasta la integración de la inteligencia artificial y la experiencia en finanzas sostenibles, la industria se está adaptando con una rapidez extraordinaria. Al mismo tiempo, debemos garantizar que nuestros centros financieros sigan siendo atractivos e inclusivos, ofreciendo a los profesionales trayectorias laborales con propósito, un compromiso con el aprendizaje continuo y un entorno que fomente la diversidad y el trabajo orientado a valores.»
Dr. Jochen Biedermann, director general de la WAIFC, agregó:
«La WAIFC desempeña un papel clave en la facilitación de la colaboración global en estos temas. Al reunir a los principales centros financieros para compartir conocimientos y experiencias, ayudamos a construir un ecosistema de talento preparado para el futuro. Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a todos nuestros miembros que han contribuido a este importante informe, compartiendo su experiencia y mejores prácticas. A través de esta colaboración, podemos construir un sector financiero competitivo, visionario y centrado en las personas.»
Consulta el informe «International Financial Centers: Strategies for Attracting, Developing, and Retaining Talent» aquí.